Migración y T-MEC, pilares para la relación bilateral México-EE. UU., destaca Coparmex

Nacional

El arranque de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos representa un momento clave para la relación entre México y su principal socio comercial. Ante este desafío, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó a implementar una estrategia basada en diálogo, cooperación y desarrollo económico sostenible.

La importancia del T-MEC en la región

Coparmex destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es fundamental para el crecimiento económico en América del Norte. En 2023, esta región aportó cerca de un tercio del PIB global y el 24% del comercio mundial. México, como principal socio comercial de Estados Unidos con un 15.9% de participación en su comercio total, tiene una oportunidad clave para afianzar su posición en las cadenas de valor internacionales.

Retos y oportunidades en migración y seguridad

Con cerca de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, las remesas representan el 3.7% del PIB nacional. Coparmex destacó la necesidad de crear incentivos para la integración laboral de los migrantes en ambos países, reconociendo su impacto en el desarrollo económico.

En materia de seguridad, la Confederación subrayó que problemas como el crimen organizado y el tráfico de armas requieren soluciones bilaterales. Propuso fortalecer iniciativas como el Entendimiento Bicentenario para garantizar la estabilidad y el Estado de derecho en la región.

Propuestas para un futuro competitivo

Coparmex planteó acciones estratégicas para impulsar la competitividad de México y Norteamérica:

  • Revisión del T-MEC: Promover el diálogo trilateral para fortalecer mercados laborales y atraer inversiones sostenibles.
  • Impulso al empleo: Fomentar la formalidad laboral y apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
  • Cultura de paz: Implementar estrategias de prevención y participación ciudadana para mejorar la seguridad.
  • Exportaciones con valor agregado: Enfocar las exportaciones mexicanas hacia sectores de alto valor y mano de obra calificada.

Desde Washington D. C., Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, reiteró el compromiso de construir un modelo de desarrollo inclusivo basado en acuerdos y cooperación. “El diálogo y la cooperación son la clave para fortalecer nuestra relación y garantizar beneficios compartidos”, concluyó.

Fuente: Reto Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente