Nacional
Después de más de siete horas de procedimiento, el Senado de la República llevó a cabo la insaculación para definir a las y los candidatos a jueces del Poder Judicial de la Federación. Durante la sesión, los integrantes de la Mesa Directiva fueron nombrando uno a uno los seleccionados en este proceso.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó la jornada como un hecho "inédito, histórico y único", destacando que, por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir mediante el voto a jueces, magistrados y ministros.
Este proceso da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Senado realizar el sorteo de los aspirantes registrados ante el Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación, luego de que el proceso de selección fuera detenido.
En total, mil 239 personas participaron en el registro, de las cuales 68 fueron seleccionadas: 46 para juezas y jueces de distrito, 17 para magistraturas de distrito, y las restantes para diversas magistraturas del TEPJF y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre los nombres que estarán en la boleta electoral destacan Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Yasmín Bonilla García, Ludgarda Madrigal Valdés, Magda Zulema Modri Gutiérrez, Marisela Morales Ibáñez y Olivia Aguirre Bonilla, entre otros.
Fernández Noroña subrayó que el proceso fue completamente transparente y negó que las candidaturas hayan sido designadas unilateralmente. "Todo el país fue testigo de que la selección se hizo al azar, con perfiles idóneos y de gran nivel", afirmó.
La lista de seleccionados será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación. En caso de no recibir respuesta en el plazo establecido, se turnará al Instituto Nacional Electoral para continuar con el proceso.
La tómbola se llevó a cabo en el Senado con la participación de la secretaria de la Mesa Directiva, Lizeth Sánchez García, quien estuvo a cargo de extraer las bolitas con los nombres de los aspirantes.
Fernández Noroña concluyó asegurando que el 1 de junio marcará un hito en la democratización del Poder Judicial. "Larga vida a nuestra democracia y a la elección de quienes imparten justicia por el voto ciudadano", expresó.